Recaer. En «Vivir sin drogas». hay dos especializaciones una son las recaídas y el otro es cuando en recuperación, una persona adicta o alcohólica, por alguna enfermedad, que causa dificultades serias para poder vivir. Se ve obligado a tomar drogas recetadas por los médicos, esto no es nada sencillo, conseguir tomar drogas, aunque te las recete un médico y lo haga por una enfermedad crónica a la vez que incapacitante, que te impide prácticamente vivir. Este tipo de medicamentos, que son altamente adictivos, ya es difícil para una persona que no es adicta ni alcohólica, así que un adicto o alcohólico, tiene pocas posibilidades, de llevar a cabo estos tipos de tratamiento con éxito. A los que en su página dedicada a ello explicaré detalladamente. De hecho, la forma más fácil de tener éxito en la recuperación, que existe es cuando no tomas nada, para amortiguar la adicción. Esta página se dedica a las recaídas que se dan frecuentemente en todo tipo de adictos o alcohólicos, la otra página en la que se tiene experiencia especial es cuando tomas fármacos, que son imprescindibles tomarlos.
Recaer: En ocasiones se escribe adicción y alcoholismo por cuestión de identificación, la enfermedad es la misma.
Reacción
escribir 1o pagnas 40 videos
Planeando una acción
Recaer: Lo primero es decidir. ¿Qué es una recaída? No existe un criterio unánime de ello. Lo primero que se escucha cuando empiezas una recuperación en drogas es «Háztelo» Fácil´´ recaída es volver a consumir
Para poder explicarlo mejor y que se pueda comprender fácilmente en primer lugar, voy a poner debajo tres enlaces:
Los tres lugares tienen en común que antes de recaer, se vuelve a los viejos comportamientos de antes de consumir y después viene lo más importante, que no hay que realizar, «DROGARSE».
En el paso anterior a la recaída, se puede no dar el salto a la toma de sustancias, sin embargo, muy pocas personas lo consiguen, además que esto en la persona enferma le crea un precedente, de que se puede hacer y salir airoso, esto es similar a si consumes una vez y sales bien parado, si de por si ,salen poco tanto % de adictos o alcohólicos que buscan la recuperación, de los que llegan al paso anterior al consumo y no consumen, son excepciones muy raras.
Existen más motivos que volver a los viejos comportamientos de antes de dejar de consumir drogas, antes de ir a estos comportamientos, está el pensamiento, puesto que para hacer algo antes se piensa, cuando reaccionas sin pensar, la reacción es algo instantáneo, puesto que si se planea deja de ser una reacción, la reacción es instantánea, Antes de ir lo piensas, ¡Ocurre algo!. ¿Por qué lo piensas?.
Orgias de autocompasión, muchísimas. Empezar a comportarte como cuando consumías sin consumir, hasta que cambies, al principio sigues siendo el mimo, tu cambio personal se produce poco a poco y después de un tiempo te cogerás a ti mismo actuando como cuando consumías, patrones de conducta iguales, pensamientos similares, en vez de en drogas , ahora con sexo, dinero y el poder que te hace sentirse superior a los demás, Poder puede ser tener un negocio con dos empleados, eso sí quítalo pronto porque luego viene el otro lado de la moneda sentirte inferior.
Recaer. Conclusión la recaída es algo que no tiene por qué ocurrir sin embargo ocurre
.
Darle la importancia que tiene. Todo lo que has hecho no te ha servido de nada sin embargo, cuando pares de consumir.Todo lo tienes dentro.
Recaer Todas las situaciones que te van a ocurrir es impredecible, saber detectar una mala situación
Se ha vuelto a consumir, el tiempo que lleves sin hacerlo da igual hay que parar
Darle la importancia que tiene a todo lo que has hecho no te ha servido de nada sin embargo, cuando pares de consumir.Todo lo tienes dentro.Se ha vuelto a consumir, el tiempo que llevas sin hacerlo da igual hay que parar.
En el momento en que se recae, a todas las personas implicadas en tu recuperación, les cambia el pensamiento, familiares, novias, novios amigos, si estas con profesionales de la adicción, cambia su táctica., En un centro de recuperación, puedes llegar a ser expulsado. ¡ EXPULSIÓN !.En muchas ocasiones, depende de los intereses de dicho centro. En grupos de autoapoyo, no sabes por donde, van a salir, el que más cambia de todo esto eres sin TÚ la peor consecuencia, si sales sin muchas consecuencias de la recaída, es que abandones la ¡RECUPERACIÓN!.
La culpabilidad es una condena que tú te pones
El enfermo como en cualquier enfermedad es el que interesa
Son bastante raros los casos en que cuando un enfermo se siente culpable, sensación de haber fracasado, se puede sentir miedo, en algunos casos. autocompasión, culpabilidad, sensación de él mismo haber fracasado, en algunos casos culpas al equipo médico, a enfermedad que ve que no se cura,¡ Pero el enfermo es culpable!. Muy raro sería.
Sensación de fracaso y culpabilidad es algo que se lo podía ahorrar la persona adicta o alcohólica
En primer lugar, hay que saber por qué se siente un fracasado y tiene sentimientos de culpabilidad, la verdad es que no hay que pensar mucho para ello, dice que es una enfermedad «la adicción», quiere creérselo, pero en realidad no se lo cree. Se echa la culpa a sí mismo, esto si lo trasladamos a una persona con un cáncer cuando llega a la consulta médica, el médico le mira muy serio, le están preparando para la noticia, cuando le dice tenemos malas noticias, se ha debido quedar una célula por alguna parte de tu cuerpo y a saltado a otra zona de tu cuerpo, ¿alguien piensa? que esta persona se va a sentir culpable. Rotundamente «NO». Tiene una enfermedad y como mucho se siente víctima, pero culpable nunca.
La recaída es algo que no tiene por qué suceder sin embargo sucede
Desde el primer momento que una persona entra en recuperación debe de saber que puede recaer, al igual que empieza a mirar aspectos de su personalidad, y muchas cosas más, parte de lo que se trabaja es saber que estás enfermo, esto no es tan complicado de saber si la persona adicta o alcohólica siente que es un enfermo como cualquier otro que tenga una enfermedad diferente, cualquier persona que trabaje con él sin hacerle esa pregunta directamente, fijándose en su comportamiento en lo que dice y hace, si se fija y pone atención en esto, seguramente se dará cuenta de si lo cree o no lo cree. Siempre se puede equivocar y pensar que se lo cree, no porque vaya a suceder y pensando que va a suceder, sin embargo, al igual que se aprende que es la primera dosis la que tienes que evitar, puedes aprender que, si recaes no eres culpable, eso sí que tienes que saber, lo que puede suceder si recaes.
Una persona que tenga el concepto de enfermedad, y las personas que le rodean. No sentirá ninguna culpabilidad, pues cualquier persona que empeora en una enfermedad, precisamente no siente alegría, tampoco culpabilidad. No tendrá que esconder la recaída, esto muchas ocasiones, le puede ayudar, lo que no ayuda en nada es el sentimiento de culpabilidad.
ENFERMO CULPABLE Y FRACASADO ¿ALGÚN CASTIGO MÁS NECESITAS?
Una persona que tenga el concepto de enfermedad, y las personas que le rodean. No sentirá ninguna culpabilidad, pues cualquier persona que empeora en una enfermedad, precisamente no siente alegría, tampoco culpabilidad. No tendrá que esconder la recaída, esto muchas ocasiones, le puede ayudar, lo que no ayuda en nada es el sentimiento de culpabilidad.
No tienes derecho a maltratarte de esa forma, la recaída ya es suficiente sufrimiento, como para encima, insultarte y sentirte mal, ya está bien, de maltratarte a ti mismo, eso se acabó, si has recaído a ponerle solución, esto es muy fácil decirlo, sin embargo, hay que empezar a pensar de esta forma, para luego poder tratarte bien a tí mismo. Esto te puede hacer volver a la recuperación, eso sí también hay que tener en cuenta, que parte de esta enfermedad, es que no quieras volver a la recuperación, la persona que la padece, tiende a autodestruirse, no solo con drogas. .
La persona que a recaído empieza a tratar su recaída
Dada la importancia del tema vamos a dedicarle otra página